Humor Humor te trae los mejores chistes, videos de humor, desmotivaciones, memes e imagenes graciosas y chistosas para morir de la risa y actualizados a diario!

lunes, 3 de febrero de 2020

Historia y funcionamiento de las alarmas

Augustus Pope fue el que patentó la primera alarma el 21 de junio de 1853. Antes de él, la gente utilizaba a sus perros para evitar entradas no deseadas. El prototipo de Pope funcionaba a pilas y reaccionaba al cerrar un circuito eléctrico donde las puertas y ventanas se conectaban a una conexión paralela. Si se abría una de ellas, se abría también el circuito y se producía una vibración que movía un martillo el cual golpeaba a una campana. Por mucho que se cerrara la puerta, no dejaba de sonar puesto que un muelle en la pared hacía que el circuito siguiera en funcionamiento.

Historia y funcionamiento de las alarmas

Los inicios de las empresas de alarmas

Edwin Holmes fue el fundador de la primera compañía de alarmas eléctricas en 1957, cuando compró la patente de Pope.

Holmes construyó una estación central para que su sistema funcionase junto a un cable telefónico. Su hijo hizo un trato y consiguió el uso exclusivo de la red telefónica de Nueva York para sus sistemas.

La oficina central de llamadas de emergencias

Edward Calahan ideó un plan consistente en colocar en cincuenta casa alrededor de la de su jefe (el cual había sufrido un robo) una caja de alarma con una campana que conectara las casas. Cada detector era determinado por un tipo de toque de campana, el cual permitía saber dónde se producía el robo.

Pero Calahn no paró ahí. Se dio cuenta de que la mayoría de robos se daba en la ciudad y que, además de saber que se estaba produciendo un robo, era necesario poder proporcionar la ayuda necesaria. Por ello creó una centralita de llamada de emergencia. La llamada era atendida por mensajeros que iban al lugar a organizar la ayuda.

Este sistema no requería casi mantenimiento porque usaba la red eléctrica de la estación central de trenes.

Siglo XX

Durante este siglo, la preocupación por la seguridad fue aumentando y el coste de las cajas de alarma de Calahan fue disminuyendo por lo que más gente las tenía.

En los setenta se introdujeron los sensores de movimiento y, más tarde, llegaron los primeros sistemas inalámbricos  que revolucionaron este mercado por su comodidad.

Funcionamiento de las alarmas

Las alarmas, desde los primeros modelos, funcionan gracias a dos aspectos básicos, un sensor de entrada y un sistema de alarma que es el que avisa de la entrada.

En el modelo de Pope el sensor era el circuito que se abría con la puerta o ventana y el sistema de alarma una campana.

Hoy en día tenemos sensores de movimiento entrada y señales de intrusión que van directamente a una central receptora.

En esta central receptora, un técnico revisa las imágenes (por si es una falsa alarma) y contacta con los propietarios. Si confirma que hay una entrada no autorizada o alguna emergencia (como puede ser un incendio), avisa a los cuerpos de seguridad requeridos para que acudan lo más rápido posible.

0 comments:

Publicar un comentario