Humor Humor te trae los mejores chistes, videos de humor, desmotivaciones, memes e imagenes graciosas y chistosas para morir de la risa y actualizados a diario!

lunes, 3 de febrero de 2020

Experimentos con energía renovable


Experimentos con energía renovable

El mundo se está pasando, un poco más cada día, a las energías renovables. La lucha por cuidar el medio ambiente y poder disfrutar de nuestro planeta durante mucho más tiempo ha propiciado que se dé más protagonismo a las energías 100% renovables. Hoy te contamos cómo llevar a cabo una serie de experimentos con energías renovables para los más pequeños, y no tan pequeños.

Fundación Siemens y el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires

Esta colaboración busca que en las escuelas técnicas se lleve a cabo un estudio más profundo de las energías renovables.

Este proyecto busca promover en los alumnos el uso de este tipo de energías a través de una caja de materiales para realizar diferentes experimentos con ellos.

Pueden realizar efectos con energía solar o conexiones en paralelo.

Energía solar y calor

Este experimento es perfecto para los más pequeños. Simplemente necesitas seis cartones del mismo tamaño pintados de diferente color: negro, blanco, amarillo, azul, rojo y verde. Además, necesitarás seis cubitos del mismo tamaño y forma.

Coloca los seis cubos de hielo uno encima de cada cartón y ponlos de manera que les dé la luz del sol. Espera a que se vayan derritiendo y verás que no lo hacen a la misma velocidad.

El hielo del cartón negro será el que se derrita antes porque el color negro absorbe más luz, siendo el mejor colector de energía solar. El hielo del cartón de color blanco será el que más lento se derrita ya que el blanco es el color que más luz refleja. El resto de hielos se irá derritiendo más o menos a la misma velocidad.

Energía eólica y aerotermia

Uno de los tipos de energía que más se está usando hoy en día es la aerotermia. La energía eólica es una de las energías renovables más usadas en el planeta. Muchos hemos visto los grandes molinos de viento en las carreteras. Veamos cómo construir uno con los más peques.

Simplemente necesitarás un folio, unas tijeras, un lápiz y un palo.

En primer lugar dibuja en el papel las dos diagonales del folio. A partir del centro marca cada una a unos 2 centímetros. Después, corta el papel desde el extremo de la diagonal hasta la marca que has realizado.

Dobla los triángulos resultantes hacia el centro y pégalos. Pasa un clip o algo así a través del centro de tal manera que las cuatro esquinas de esos triángulos queden aseguradas. Ese clip o aguja clávalo al palo.

Simplemente soplando o colocando nuestro molino en la ventana veremos cómo se transforma el aire en energía cinética moviendo las aspas de nuestro molino.

0 comments:

Publicar un comentario